Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
J
  • busquedabutton
  • pse
  • tiktok
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Skip Navigation LinksOctubre-Halloween-y-sus-finanzas-evite-que-el-dinero-se-convierta-en-un-fantasma

Octubre, Halloween y sus finanzas: evite que el dinero se convierta en un “fantasma”
Comunicaciones
10/10/2025
Octubre es el mes en el que las calles se llenan de disfraces, calabazas y dulces, pero también puede convertirse en una época donde sus finanzas personales sufran un verdadero "susto"
Octubre, Halloween y sus finanzas: evite que el dinero se convierta en un “fantasma”


Octubre, Halloween y sus finanzas: evite que el dinero se convierta en un "fantasma"

Octubre es el mes en el que las calles se llenan de disfraces, calabazas y dulces, pero también puede convertirse en una época donde sus finanzas personales sufran un verdadero "susto" si no las maneja con cuidado. Halloween, nos recuerda que lo desconocido puede asustar y lo mismo pasa con el dinero: cuando no sabemos en qué se nos va, aparece el fantasma del desorden financiero.

En Colombia, octubre suele ser un mes de mayor consumo: celebraciones en colegios, fiestas temáticas y promociones comerciales que llaman la atención de grandes y pequeños. Sin embargo, así como un niño sabe que no debe comer todo el dulce de la calabaza en una sola noche, los adultos también deben aprender a dosificar y planear sus gastos.

Uno de los principales riesgos está en los gastos hormiga, esas pequeñas compras "disfrazadas", como un café diario, un postre extra o el famoso dulce para la oficina. Si bien parecen inofensivos, al sumarse pueden representar un monto importante al finalizar el mes.

Tips financieros para un octubre sin sustos

  1. No caiga en la "trampa del disfraz": muchas veces gastamos de más en disfraces, decoraciones o fiestas por querer impresionar. Una opción creativa y económica es reutilizar materiales, hacer disfraces caseros o intercambiarlos con amigos.
  2. Haga un "hechizo" de presupuesto: planee cuánto puede destinar a Halloween sin poner en riesgo sus finanzas.
  3. Cuidado con las deudas embrujadas: usar la tarjeta de crédito para financiar gastos de una sola noche a cuotas largas puede convertirse en un monstruo financiero. Lo ideal es que estos consumos se paguen de contado.
  4. Llene su "calabaza" de ahorro: octubre también puede ser el mes para fortalecer su fondo de emergencias o iniciar un ahorro para diciembre, una época donde los gastos suelen dispararse.
  5. No deje que el dinero se "evapore": revise sus suscripciones digitales y servicios innecesarios.
  6. Dulces sí, pero con medida: si tiene hijos, aproveche la ocasión para enseñarles conceptos básicos de educación financiera. Por ejemplo, puede relacionar los dulces recolectados con un presupuesto: unos se consumen de inmediato, otros se guardan y algunos se intercambian.

Octubre no solo es un mes de sustos y diversión, también puede ser el inicio de un cambio en sus hábitos financieros. La clave está en ser consciente de lo que gasta y en crear hábitos que lo protejan contra cualquier "monstruo económico".

Bibliografía

  1. "Educación financiera y bienestar financiero: evidencia de Colombia" — análisis del nivel de educación financiera en Colombia y su relación con bienestar personal.
    Enlace: https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/3552dad8-bf61-4716-8c1a-cbeb82a0314e/content repositorio.banrep.gov.co

     
  2. "Teaching Financial Literacy to Students" — reflexiona sobre la importancia de enseñar educación financiera en los estudiantes y cómo hacerlo.
    Enlace: https://www.intuit.com/blog/innovative-thinking/teaching-financial-literacy/ intuit.com



Contraste
Voz
Reducir letra
Aumentar letra