Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
J
  • busquedabutton
  • pse
  • tiktok
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Skip Navigation LinksRecetas-de-mama-para-unas-finanzas-saludables

“Recetas de mamá para unas finanzas saludables”: consejos financieros con sabor a hogar.
Comunicaciones
23/05/2025
A través de sus costumbres, frases y sabias decisiones, nos han enseñado valiosos principios de economía doméstica y administración del dinero.
“Recetas de mamá para unas finanzas saludables”: consejos financieros con sabor a hogar.


Mayo es el mes para rendir homenaje a las madres, quienes, además de ser el corazón del hogar, también han sido nuestras primeras asesoras financieras. A través de sus costumbres, frases y sabias decisiones, nos han enseñado valiosos principios de economía doméstica y administración del dinero.

Quién no ha escuchado en casa frases como: "el que guarda, halla", "no se gasta más de lo que entra" o "mejor cocinar en casa que comer en la calle"; estas expresiones, transmitidas de generación en generación, contienen auténticas lecciones de educación financiera.

Aquí compartimos algunas "recetas" de mamá para aplicar en la vida financiera:

1. Planeación financiera: como cuando mamá hace el almuerzo con lo que hay: antes de cocinar mamá revisa la nevera, hace una lista y ajusta el menú con lo que hay disponible. En finanzas, ese mismo principio se traduce en elaborar un presupuesto mensual, identificando ingresos y egresos, priorizando necesidades y evitando gastos innecesarios. Una buena administración comienza sabiendo exactamente con qué recursos se cuenta.

2. Nada se desperdicia: cada peso cuenta: así como en la cocina no se desperdicia comida, en las finanzas cada peso debe tener un propósito. No se trata de ser tacaño, sino de ser consciente de los gastos. Un almuerzo fuera, un café o diario o un impulso de compras innecesarias pueden representar un hueco en su presupuesto. Haga como mamá: "todo anotado" y al final del mes, revise en qué se fue el dinero.

4. Enseñe con el ejemplo: la educación financiera comienza en casa: mamá no solo cocina, también enseña. Desde pequeños aprendemos a ahorrar para el helado del domingo o para el regalo del Día del Padre. Comparta los conocimientos con sus hijos, hermanos o pareja. Una familia que conversa abiertamente sobre el dinero tiene más probabilidades de tomar decisiones financieras saludables.

5. Cocine a fuego lento: el ahorro es constancia, no velocidad: mamá sabe que los mejores platos requieren tiempo; así mismo, el beneficio del ahorro no es inmediato. Se construye poco a poco, con constancia y disciplina. Empiece con el 10 % de sus ingresos, abra una cuenta de ahorros separada, automatice sus transferencias y celebre cada meta alcanzada, así sea pequeña.

En el mes de las madres, más que flores, regalemos tiempo, escuchemos sus historias, y aprendamos de su sabiduría diaria. Muchas de las decisiones que ellas toman, con amor y creatividad, son ejemplos de inteligencia financiera. Convirtamos esas recetas de vida en recetas económicas para construir un futuro más próspero.

Bibliografía



Contraste
Voz
Reducir letra
Aumentar letra